Informes
Cierre chicago 03-10-2025 |
SOJA Noviembre US$ 2,11 / Enero US$ 1,75 La soja terminó la rueda de Chicago en baja, pero logró llegar al fin de la semana con un ligero balance a favor, luego de dos semanas bajistas seguidas. Todo esto mientras los operadores conviven con la falta de datos oficiales por el cierre actual del gobierno en Estados Unidos del lado comprador. Durante buena parte de la rueda la soja operó con signo positivo por las expectativas de los operadores en torno de las ayudas que la Administración Trump anunciaría el martes próximo para el sector agrícola que se ve impactado –sobre todo el complejo sojero– por las secuelas de la batalla arancelaria desatada por la Casa Blanca y por la falta de acuerdos comerciales con China. En el más amplio sentido de la especulación, se habla de montos que podrían ir de 10.000 a 15.000 millones de dólares. Cifras elevadas tratándose de un gobierno que debió cerrarse tras no lograr la aprobación legislativa para el presupuesto. Sin embargo, en el último tramo de la rueda los especuladores liquidaron contratos y se llevaron parte de las ganancias generadas en las dos ruedas precedentes. En ello influyeron el acelerado ritmo de la cosecha estadounidense, todavía con tiempo seco sobre las principales zonas agrícolas, y la total ausencia de compras chinas en Estados Unidos de soja 2025/2026. "Una misión comercial a Nigeria. Un memorando de entendimiento con Vietnam. Un aumento repentino de las compras desde Bangladesh. Estos países no suelen ser grandes consumidores de soja del cinturón agrícola estadounidense. Pero productores desesperados, sus organizaciones comerciales y la administración del presidente Donald Trump están recurriendo a rincones remotos del mundo con la esperanza de evitar un desastre para la agricultura a causa de una guerra comercial que ha impedido a China comprar suministros estadounidenses. Los esfuerzos realizados hasta ahora no han logrado compensar la pérdida del mayor cliente del cultivo del país, según muestran los datos y las entrevistas, y el dolor financiero se extiende a los fabricantes de tractores y a otras empresas agrícolas", relata hoy la agencia Reuter sobre lo que implica el vivir sin China para el complejo sojero estadounidense. Según el artículo de Tom Polansek por primera vez en más de 20 años, los importadores chinos aún no compraron soja de la cosecha estadounidense de otoño, "lo que obliga a los agricultores a almacenar sus cosechas con la esperanza de que los precios eventualmente suban desde su mínimo en cinco años. Este riesgo retrasa su capacidad de generar ingresos con la venta de cosechas en un momento en que enfrentan costos crecientes en todos los ámbitos, desde la mano de obra y la energía hasta los fertilizantes". En ese contexto es que el sector agrícola estadounidense comienza a demandar hechos más que palabras y que la declamación de Trump sobre una reunión en cuatro semanas con el presidente de China, Xi Jinping, generó poco entusiasmo. Como lo señalamos el miércoles tras el anuncio del cónclave, en cuatro semanas la cosecha de soja estadounidense debería estar avanzada sobre cerca del 80% del área apta. MAÍZ TRIGO |
Bolsa de Comercio de Rosario |