Jornada de discreta actividad, con los granos gruesos registrando bajas en la mayoría de sus ofertas –excepto en los tramos disponibles–, mientras que en trigo tuvimos la novedad de condiciones de compra para el cereal del próximo ciclo comercial.
Promediando la semana, el ritmo comercial en el mercado doméstico se mantuvo moderado, en línea con la tónica observada en las ruedas previas. Las ofertas abiertas por la oleaginosa conservaron sus valores para las entregas cercanas, en un contexto donde, tímidamente, comienzan a aparecer algunos cupos. En el caso del maíz, predominó una tendencia bajista en las referencias de precios, lo que no brindó mayores incentivos para la concreción de negocios. Por su parte, el trigo continuó mostrando un volumen de operaciones acotado, con cotizaciones mayormente estables, destacándose la aparición de nuevas ofertas para la campaña 2025/26. Finalmente, el sorgo no presentó variaciones entre jornadas, mientras que el girasol ajustó a la baja en sus valores.
En el plano internacional, el mercado de Chicago cerró con disparidad. El deterioro en la condición del trigo de primavera en Estados Unidos -con solo un 45% del área calificada como buena a excelente- brindó soporte al cereal. Por su parte, el maíz finalizó la jornada con pérdidas, luego de que el USDA informara un avance de siembra del 87%, superando el promedio histórico. Además, las lluvias recientes en el Medio Oeste contribuyeron a aliviar el estrés hídrico de los cultivos. Finalmente, la soja cedió terreno ante el progreso de siembra en EE.UU., que alcanzó el 76% del área proyectada. Aunque este nivel supera el promedio histórico, quedó levemente por debajo de las estimaciones del mercado. La presión adicional provino de una demanda externa débil y de las expectativas en torno a una cosecha récord en Brasil.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1151,0000 / 1160,0000; + 0,35% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1161,0000; + 1,13% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1162,500 |
1186,500 |
1212,000 |
1234,000 |
1255,000 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1281,000 |
1297,500 |
1322,000 |
1342,000 |
1364,000 |
SOJA
En el mercado de soja, lentamente comienzan a dinamizarse las entregas más cercanas, en una jornada marcada por una mayor participación activa de la demanda y precios abiertos que oscilaron entre la estabilidad y la baja.
En este contexto, la mejor oferta se ubicó en US$ 270/t por la oleaginosa con entrega desde el 31 del corriente mes y contractual, lo que implicó un recorte de US$ 5/t para la última de dichas posiciones.
Por su parte, las fijaciones también registraron una baja de US$ 5/t, ubicándose en US$ 265/t, mientras que la oferta en moneda local alcanzó los $ 310.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
314.000 |
311.000 |
285.000 |
Chicago (US$) |
385,27 |
390,41 |
458,57 |
Matba (US$) Jul. |
278,00 |
281,00 |
326,30 |
GIRASOL
En la sesión de hoy, tuvimos a un único comprador abriendo condiciones de compra, con cotizaciones que mostraron una tendencia bajista.
Las ofertas se ubicaron en US$ 330/t tanto para la entrega inmediata como para las posiciones de junio y julio, lo que implicó una caída de US$ 10/t respecto de la rueda previa.
TRIGO
El mercado de trigo volvió a mostrar una dinámica acotada, en línea con lo observado en las últimas ruedas. No obstante, se destacó la aparición de ofertas abiertas por la mercadería correspondiente a la campaña 2025/26.
En cuanto a precios, al igual que en la jornada anterior, se ofrecieron US$ 200/t por la entrega disponible, mientras que el tramo contractual se ubicó en US$ 195/t. Para la posición full junio, se registró una baja de US$ 2/t respecto del martes, ubicándose en US$ 198/t, en tanto que julio se sostuvo en US$ 180/t.
Finalmente, un solo comprador abrió condiciones de compra por el cereal del próximo ciclo comercial, las cuales se situaron en los US$ 190/t para la entrega entre diciembre y enero de 2026.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
228.500 |
226.800 |
248.500 |
Chicago (US$) |
394,18 |
397,48 |
256,20 |
Matba (US$) Jul. |
204,50 |
205,50 |
275,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, tuvimos un leve descenso en el dinamismo comercial. En materia de precios, el tramo disponible sostuvo sus valor mientras que el resto de las condiciones de compra se ubicaron por debajo del martes, en línea con la tendencia bajista de Chicago.
En este contexto, la oferta por el cereal con entrega inmediata nuevamente alcanzó los US$ 180/t. Sin embargo, en la página oficial SIO-Granos, se observan negocios en torno a valores de US$ 183/t. Por su parte, tanto el tramo contractual como la posición full junio se ubicaron en US$ 176/t, reflejando una baja de US$ 2/t. Finalmente, julio cayó US$ 3/t, situándose en US$ 172/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
210.800 |
207.000 |
163.000 |
Chicago (US$) |
233,51 |
233,60 |
182,97 |
Matba (US$) Jul. |
175,10 |
176,50 |
183,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Los negocios siguen siendo escasos en el mercado de sorgo, que mantuvo el número de compradores activos y registró cotizaciones estables entre ruedas.
En este contexto, la oferta para el tramo disponible volvió a ubicarse en US$ 175/t, mismo valor propuesto para el segmento contractual. Por su parte, la posición julio se mantuvo sin cambios en US$ 180/t. ]]> |