Jornada de lunes en el mercado de granos local, con la soja liderando la operatoria de la mano de mejores condiciones de compra, mientras que los cereales atravesaron una rueda de discreta actividad.
En el regreso de la actividad comercial, y en una rueda influenciada por la suba del tipo de cambio, la soja volvió a ser el principal cultivo negociado, con operaciones concretados en niveles superiores a los del viernes, otorgando, así, sostén al mercado doméstico. En cuanto a los cereales, el dinamismo fue algo más moderado: en maíz destacó el regreso de condiciones de compra para entregas forwards que se extendieron hasta julio, mientras que el trigo mostró una participación compradora limitada, con pocas ofertas y precios ajustando a la baja frente a la rueda previa.
En el plano internacional, la soja anotó bajas en sus contratos, afectada por la ausencia de China en el mercado estadounidense y el aumento de compras desde Sudamérica. La suspensión temporal de retenciones en Argentina impulsó grandes volúmenes de ventas a China para noviembre y diciembre, lo que impacta directamente sobre la temporada alta de comercialización en EE. UU. Por su parte, el maíz mostró disparidad, con la presión del avance de la cosecha en el Medio Oeste parcialmente compensada por la incertidumbre sobre los rendimientos y las existencias que informará el USDA. Finalmente, el trigo operó entre estable y al alza, en un mercado a la espera del informe trimestral de existencias del USDA, en onde se esperan ligeras reducciones en la producción estadounidense.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1351,0000 / 1360,0000; + 2,56% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1341,0000; + 0,68% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.063.053 contratos, mientras que el interés abierto acumula 9.707.944 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1344,500 |
1431,000 |
1497,500 |
1558,000 |
1600,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1639,000 |
1674,500 |
1707,000 |
1737,500 |
1775,000 |
SOJA
En esta primera sesión de la semana se observó un leve incremento en la cantidad de compradores, con ofrecimientos que comenzaron por encima del viernes y se ajustaron al alza durante la rueda.
Las ofertas a la vista se ubicaron en $ 465.000/t tanto para la entrega disponible como para la contractual, siendo la propuesta en moneda extranjera para este último tramo de US$ 348/t.
Asimismo, se ofrecieron $ 475.000/t para la descarga entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, valor que también se propuso para las fijaciones de mercadería.
Finalmente, la oferta para noviembre se ubicó en $ 470.000/t o US$ 350/t, implicando una suba de US$ 6/t entre sesiones.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
453.000 |
449.500 |
305.000 |
Chicago (US$) |
371,30 |
372,50 |
391,60 |
Matba (US$) Nov. |
351,00 |
349,10 |
315,00 |
GIRASOL
El mercado de girasol mantuvo una dinámica similar a la de las últimas ruedas.
Para la entrega inmediata, US$ 330/t fue nuevamente la propuesta para la entrega disponible y hasta el 15 de octubre. Luego, los segmentos diciembre y enero se sostuvieron en US$ 325/t, mientras que febrero alcanzó los US$ 330/t y las posiciones de marzo y abril se establecieron en US$ 335/t.
TRIGO
El mercado de trigo volvió a mostrar una operatoria discreta, con un reducido número de participantes y pocas ofertas abiertas de compra.
Para la posición disponible, la propuesta se dio únicamente en moneda local, ubicándose en $ 260.000/t, levemente por debajo de lo registrado el viernes pasado.
En cuanto a la campaña 2025/26, la única referencia fue de US$ 188/t para el segmento noviembre, lo que implicó una caída de US$ 2/t entre sesiones.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
263.000 |
264.000 |
200.000 |
Chicago (US$) |
190,89 |
190,98 |
213,12 |
Matba (US$) Nov. |
187,50 |
187,00 |
212,50 |
MAÍZ
El maíz transitó una jornada estable en términos comerciales, en una rueda en la que volvieron a observarse ofertas abiertas para entregas forwards, ampliando el abanico hasta julio del próximo año.
En los tramos cortos de negociación, la oferta se ubicó en $ 239.000/t o US$ 175/t para la entrega disponible, mismo valor ofertado en moneda local para la entrega contractual. Asimismo, octubre y noviembre se establecieron en US$ 175/t.
Por el cereal del próximo ciclo comercial, marzo alcanzó los US$ 175/t, mientras que abril y mayo se situaron en US$ 172/t. Finalmente, para el cereal de cosecha tardía, se ofrecieron US$ 168/t para junio y US$ 164/t para julio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
239.000 |
238.000 |
174.950 |
Chicago (US$) |
165,94 |
166,14 |
164,56 |
Matba (US$) Dic. |
184,00 |
183,00 |
182,70 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, volvimos a contar con ofrecimientos abiertos por sorgo por parte de la demanda.
El precio propuesto fue de $ 225.000/t para la entrega disponible del cereal. ]]> |