Informes
Cierre mercado 02-10-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La soja fue nuevamente fue el cultivo que animó la rueda local, con precios que oscilaron entre la estabilidad y el alza para los principales granos negociados. Este jueves, los negocios por soja volvieron a sostener la operatoria en la plaza doméstica. Con una presencia compradora levemente superior a la del miércoles, las referencias abiertas de la industria sumaron una nueva sesión alcista, lo que estimuló el cierre de operaciones. En el caso de los cereales, los precios por maíz también exhibieron mejoras tanto en las entregas cortas como en las diferidas, con un volumen de operaciones algo superior, mientras que el trigo transitó una jornada de moderada actividad, sin cambios en el disponible y con leves subas en los segmentos de la campaña 2025/26. Por su parte, el mercado internacional de referencia cerró la sesión con ganancias. El trigo se recuperó, tras tocar mínimos recientes, gracias a un dólar debilitado y a un mayor interés de importadores. Además, señales de retrasos en la siembra del cereal de invierno en EE. UU. ofrecieron respaldo adicional. El maíz también mostró ganancias, sostenido por la debilidad del dólar. Si bien la cosecha avanza con rapidez bajo condiciones de clima cálido y seco, persisten dudas sobre los rindes. Finalmente, la soja prolongó su rebote, apoyada en expectativas de reactivación de la demanda china tras comentarios del presidente estadounidense. Sin embargo, la abundante oferta y la ausencia de compras efectivas por parte del gigante asiático mantiene un escenario de cautela, lo que limitó las subas. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1415,5000 / 1424,5000; + 0,11% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1424,7500; + 0,06% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.299.462 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.340.022 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA Con el foco puesto en las entregas más próximas, la oferta trepó hasta los $ 495.000/t para la entrega contractual. No obstante, según información oficial de SIO-Granos, se registraron negocios con destino al Gran Rosario en valores de $ 500.000/t. Para las fijaciones, también se ofertaron $ 495.000/t. En cuanto a las posiciones forwards, noviembre se sostuvo en $ 495.000/t, con la mejor propuesta en moneda extranjera alcanzando los US$ 342/t, aunque luego fue descendiendo a lo largo de la jornada.
GIRASOL En girasol, la dinámica continuó sin cambios significativos, en una nueva rueda marcada por la acotada presencia compradora y la estabilidad de precios entre sesiones. US$ 330/t fue nuevamente la oferta para la entrega disponible y hasta el 15 de octubre. Por su parte, diciembre y enero se sostuvieron en US$ 325/t, febrero en US$ 330/t, mientras que los segmentos marzo-abril volvieron a ubicarse en US$ 335/t. TRIGO Por el lado del trigo, se realizaron negocios en los mismos niveles del miércoles para los tramos cortos de negociación, mientras que las referencias de la nueva cosecha 2025/26 mostraron ajustes alcistas. De esta forma, las cotizaciones para la entrega disponible -y hasta el 15 de octubre- volvió a ubicarse en US$ 195/t. En cuanto al cereal de la nueva campaña, para la tira comprendida entre noviembre y enero se ofertaron abiertamente US$ 187/t, implicando una suba de US$ 1/t para las primeras dos posiciones mencionadas.
MAÍZ En el mercado de maíz, las ofertas de compra de la exportación ajustaron al alza entre ruedas tanto en las entregas cortas como en los segmentos de la nueva cosecha, en línea con las subas registradas en Chicago. De esta manera, la oferta abierta para la entrega disponible y contractual subió US$ 1/t para ubicarse en US$ 175/t, aunque se consideraban negocios por encima de este valor. En tanto, noviembre también alcanzó los US$ 175/t. Respecto de la próxima campaña, los precios se establecieron en US$ 174/t para marzo, es decir, US$ 1/t por encima del miércoles, mientras que abril y mayo se ubicaron en US$ 173/t. Por último, en el maíz tardío, junio ascendió a US$ 170/t, y julio lo hizo a US$ 169/t.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO En sorgo, se registraron ofertas a la baja entre ruedas, aunque con una mayor variedad de posibilidades de entrega. Nuevamente, un único comprador abrió referencias de precios, que se ubicaron en US$ 165/t o $ 235.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual, por debajo de los valores observados el miércoles. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |