SOJA: Mayo US$ 3,12 / Julio US$ 2,85 La soja terminó la rueda de Chicago con leves alzas, pero completó la semana con un saldo ligeramente bajista para sus precios. Las mejoras del día guardaron relación con la expectativa de un acercamiento entre Estados Unidos y China, pero se vieron limitadas por la continuidad de las buenas condiciones ambientales para el desarrollo de la siembra de granos gruesos y para la mejora en el balance hídrico de los suelos del cinturón sojero/maicero. Hoy las lluvias se concentraron sobre el Sur y el Este del Medio Oeste. En cuanto a la segunda guerra comercial, las autoridades chinas finalmente confirmaron hoy que están evaluando la posibilidad de entablar un diálogo con Estados Unidos, luego de que "altos funcionarios" estadounidenses se pusieron en contacto "en reiteradas ocasiones" para iniciar negociaciones con China sobre los aranceles, según comunicó el Ministerio de Comercio chino. "China está evaluando la situación, pero nuestra postura siempre fue clara. Si se trata de una lucha, lucharemos hasta el final. Si se trata de un diálogo, la puerta está abierta de par en par", aseveró el organismo en su comunicado. El organismo chino recalcó que, de cara a un posible diálogo o negociación, EE.UU. debería "corregir sus erróneas medidas arancelarias unilaterales" y subrayó que no hacerlo "demostrará una completa falta de sinceridad y dañará aún más la confianza mutua entre ambas partes. Decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar usar las negociaciones como pretexto para ejercer coerción y chantaje, no funcionará con China", sentenció el comunicado.
MAÍZ: Mayo US$ 1,18 / Julio US$ 1,28 El maíz tuvo otra jornada con altibajos en Chicago, donde las bajas fueron para las primeras dos posiciones y las mejoras –entre US$ 0,98 y 1,18–, para los contratos coincidentes con la nueva campaña. El balance de la semana fue negativo para las cotizaciones del forrajero, que van rumbo a un empalme bajista para las campañas 24/25-25/26. La presión bajista está dada, fundamentalmente, por las buenas condiciones ambientales vigentes para la siembra y para un buen desarrollo inicial de los cultivos, en una campaña que tiene como meta alcanzar los 400 millones de toneladas, un volumen inédito. Brindó algo de sostén a los precios la expectativa por ver una desescalada de las tensiones comerciales generadas por la propia Casa Blanca, no sólo con China, sino con México, Canadá y Japón, luego de la morigeración de los aranceles impuestos a la importación de vehículos y de autopartes, entre otras medidas. Si bien en tiempos de incertidumbre los cambios de animo suelen ser súbitos, se estaría empezando a prestar más atención a los hechos que a la retórica altisonante de Trump, que todos los días anuncia que está ganando la guerra. Según informó hoy el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania en lo que va del ciclo comercial 2024/2025 el cuarto mayor proveedor mundial de maíz exportó 18,644 millones de toneladas, por debajo de los 23,074 millones de igual segmento de la campaña anterior.
TRIGO: Chicago Mayo US$ 4,14 / Julio US$ 4,41 Kansas Mayo US$ 4,59 / Julio US$ 5,06 El trigo cerró la jornada con valores en alza en las plazas estadounidenses donde, sin embargo, el balance semana volvió a resultar negativo. Las mejoras de día se dieron en reacción a los pronósticos de heladas tardías sobre zonas de Nebraska y de Kansas, que de ocurrir podrían dañar los cultivos de invierno, a poco menos de un mes del inicio de la cosecha. Además, influyó el hecho de que, al menos para los próximos siete días, no hay lluvias para Dakota del Norte en los pronósticos. Eso podría acentuar el déficit hídrico en el principal Estado productor de las variedades de trigo de primavera. Ayer, en la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos se marcó que el 39,63% del Estado presenta condiciones de sequía moderada y el 21,29%, de sequía severa. La falta de humedad se extiende del centro al oeste del Estado, justo donde se concentran las áreas destinadas a los cultivos. Según informó hoy el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania en lo que va del ciclo comercial 2024/2025 el país exportó 13,913 millones de toneladas de trigo, por debajo de los 15,848 millones de igual segmento de la campaña anterior. ]]> |